Header Ads

Allanan cooperativa policial por pérdidas millonarias

 La Fiscalía allanó la Cooperativa Poravoty, gestionada por policías, tras detectarse pérdidas de USD 35 millones, créditos ficticios y compras irregulares.

El fiscal Óscar Delfino encabezó un allanamiento en la sede de la Cooperativa Poravoty Ltda., ubicada en Fernando de la Mora, tras detectarse graves irregularidades financieras. La entidad, dirigida por policías, arrastra pérdidas estimadas en USD 35 millones, lo que afecta a más de 700 ahorristas, muchos de ellos jubilados.

La intervención del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) reveló un resultado negativo superior a G. 270.000 millones, así como la existencia de operaciones ficticias de créditos por unos G. 13.000 millones. También se detectaron compras irregulares de armas y municiones, cuya custodia quedó a cargo de la Dirección General de Material Bélico (Digemabel).

Entre los hallazgos, figura un contrato de 2018 que registra la adquisición de 100 pistolas por un costo de G. 671 millones. Los documentos señalan a la empresa International Auto Supply S.A., representada por Diego Hernán Dirisio, actualmente procesado en el marco del Operativo Dakovo, vinculado al tráfico internacional de armas.

Además, los interventores advirtieron que la cooperativa reportaba fondos inexistentes por G. 6.800 millones, presentando balances sobredimensionados para ocultar su falta de liquidez. Estos manejos fraudulentos habrían sostenido un esquema de endeudamiento insostenible con socios y terceros.

El informe de Incoop responsabiliza al Consejo de Administración y a la Junta de Vigilancia de la cooperativa por la manipulación de datos financieros y la ausencia de controles internos. Entre los exdirectivos se citan a Miguel González Duarte, ex suboficial de la Policía, y al excomisario Silvio Vera González, quienes ya enfrentan antecedentes por presunta estafa.

Los socios denuncian además que durante la intervención se priorizó el pago de deudas a bancos antes que a los ahorristas. Según el reporte, se cancelaron préstamos a Cencopan por G. 1.000 millones y a Zeta Banco por G. 1.520 millones, lo que generó indignación entre los afectados.

Ante la magnitud del perjuicio, los asociados presentaron una nota al fiscal general Emiliano Rolón, solicitando el cambio del fiscal a cargo y la destitución del presidente de Incoop, Carlos Romero. También exigieron que se reactive la licencia de la cooperativa para acceder a sus ahorros.

El caso Poravoty expone una de las mayores crisis financieras recientes en el sector cooperativo paraguayo, combinando fraude administrativo, vínculos con tráfico de armas y pérdida de confianza en los órganos de control. La investigación sigue en curso, con la expectativa de establecer responsabilidades penales.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.